El móvil, el ordenador, la tablet… ¿Cuándo y cuánto en niños?
El móvil, el ordenador, la tablet, Internet, los videojuegos, las redes sociales…en fin, las TIC, son parte del día a día de niños y adolescentes y también un reto continuado para los padres que quieren regular su uso.
La mayoría de los padres se hacen numerosas preguntas respecto a estas nuevas tecnologías y su uso ¿Qué son? ¿A qué edad puede empezar a usarlas un niño? ¿Durante cuánto tiempo? ¿Cuándo está un niño “enganchado”?
¿Qué son?
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación o TIC, son todas aquellas tecnologías, ya sean herramientas o programas, que nos ayudan a gestionar la información, compartiéndola o enviándola de un lugar a otro. Las más populares son Internet, la informática, los móviles, las tablets,… seguido de otras muchas no tan conocidas, pero también muy útiles.
¿Riesgos y beneficios?
Actualmente, gracias a ellas, tenemos un acceso rápido y altamente disponible de la información, lo que da lugar tanto a oportunidades muy positivas como a la aumentada preocupación de los padres respecto de los riesgos que puede conllevar un mal uso de las mismas entre niños y adolescentes.
Los riesgos que surgen de un mal uso de las nuevas tecnologías dan lugar a comportamientos desadaptativos, cambios emocionales, e incluso adicciones en aquellos niños o adolescentes con mayor predisposición o vulnerabilidad.
Sin embargo, un buen uso de las TIC aporta muchos beneficios al desarrollo de los niños y adolescentes. Por ejemplo, los videojuegos que necesitan de otros jugadores para ganar o alcanzar la meta, desarrollan el trabajo de equipo y la interacción social con otros niños o con la propia familia. Otro ejemplo, los videojuegos que son de consecución de objetivos o “pasar de niveles,” fomentan el desarrollo de la perseverancia y la solución de problemas.
Además, enfrentarse a una gran cantidad de información en la red, les obliga a gestionar dicha información, sintetizando y abstrayendo con rapidez lo más importante. Así mismo, las TIC aplicadas a la enseñanza potencian un aprendizaje más interactivo y atractivo.
¿A qué edad y cuánto tiempo?
La edad recomendada depende de la nueva tecnología que vaya a utilizar, no es lo mismo la tablet, que un móvil, que el ordenador, un videojuego,… y también dependerá de las características del niño.
Según la Academia Americana de Pediatría es importante tener en cuenta el siguiente cuadro:
¿Cuándo está “enganchado”?
Existen diferentes signos de alerta en los que podemos fijarnos para saber si se está dando una adicción a las nuevas tecnologías:
- Se muestra irritable e impaciente cuando no puede usarlas.
- Piensa todo el rato en el medio que le produce adicción, incluso cuando no lo está utilizando.
- Ya no realiza otras actividades de importancia como estudiar, asistir a clase, relacionarse con la familia, etc.
- Se aísla y reduce sus relaciones sociales.
- Recibe quejas de familiares y amigos continuamente, lo que va seguido de excusas para poder realizar la actividad adictiva.
- Ha alterado sus hábitos de sueño y comida. Por ejemplo, duerme bastante menos porque dedica un gran número de horas al medio que le produce la adicción.
Si muestra algunos de estos signos de alerta, de forma constante en el tiempo e interfiriendo de forma importante en su vida diaria, se recomienda acudir a un profesional.