Peleas entre hermanos ¿cómo reducirlas?

By: | Tags: , , , , | Comments: 0 | octubre 6th, 2016

peleas entre hermanosLas peleas entre hermanos forman parte de su desarrollo evolutivo y son normales, puesto que es habitual que surjan diferencias entre ellos que les lleven al conflicto. Sin embargo, hay veces que las peleas se vuelven constantes e insufribles.

Las riñas y peleas entre hermanos hay que tomárselas en serio cuando ocurren con demasiada frecuencia, la intensidad de los enfados es cada vez mayor y están perdurando en el tiempo de forma continuada a lo largo de los meses. Además, también es preocupante cuando las peleas implican un aumento en la tensión intrafamiliar diaria de manera significativa.

A continuación, se presentan varias recomendaciones y consejos para reducir las peleas entre hermanos.

Pautas y consejos para reducir las peleas entre hermanos:

1.- No comparar a los hermanos. Ni etiquetarlos. No decir “Juan es más deportista que Ana…” o “Ana saca mejores notas que Juan…”. Las etiquetas también hay que evitarlas, como “Ana es la estudiosa”, porque se entiende que el otro no lo es tanto.

2.-  Reconocer de forma individual las cualidades de cada uno de los hermanos sin comparar. Por ejemplo, “Qué bien Juan, el partido de hoy lo has jugado fenomenal”

3.- Si ellos mismos preguntan quién es mejor que otro en algo, porque se están chinchando. Siempre se responderá que “todos son iguales” y se ignora el tema. No entraremos en esa batalla. Así, evitamos prestar atención a las comparativas y rivalidades que se estén iniciando y que pueden desembocar en una pelea.

4.- No tomar partido una vez se ha iniciado el conflicto. Somos mediadores, no jueces, no sentenciamos. Hay que hablar con los dos, ver qué ha pasado y tener en cuenta que todos tienen parte de culpa y parte de razón. Tratar de ayudarles para llegar a una solución.

5.-  Cuando se está iniciando una pelea, no esperar a que aumente más de intensidad, cortarla inmediatamente.

6.- Conductas alternativas que hay que reforzar positivamente. No puedo extinguir la pelea entre hermanos o que un hermano chinche al otro, sino refuerzo una conducta alternativa y adaptativa. Por tanto, cada vez que jueguen bien hay que acercarse y felicitarlos “Qué contenta estoy, estáis jugando muy bien juntos”.

7.- Fomentar relaciones positivas y de respeto entre ellos. Usar juegos de mesa  colaborativos y participativos en los que el esfuerzo de ambos sea necesario para alcanzar una meta. Por ejemplo, puzles, construcciones, deportes de equipo, etc. Así mismo, cualquier actividad en familia como ir al parque, a tomar algo, ir de excursión,…es un buen momento para establecer lazos afectivos.

8.- Tres situaciones habituales:

– No he visto quien ha iniciado el conflicto: no dar por sentado quien ha sido, escuchar a ambas partes, saber que ambos tienen parte de culpa y buscar una solución. Si el conflicto está muy subido de tono, tiempo fuera para los dos, cada uno a su habitación.

– Hay riesgo de daño físico o material: se interrumpe la situación y se les separa físicamente. Poner las consecuencias adecuadas.

– Uno chincha al otro claramente: se atiende al chinchado y se le saca de la situación, se ignora al que intenta provocar para no prestar atención a la conducta.